Existe una confusión generalizada entre estos términos, ya que comparten puntos en común, pero aunque no lo creas hay diferencias. De seguro si realizas una búsqueda en internet acerca de estos términos, encontrarás diversas definiciones, pero muchas no son muy claras.
Nosotros intentaremos definir y aclarar uno a uno estos términos, con el objetivo de que aprendas y sepas elegir a la hora de elegir el que mejor se acomode a tu emprendimiento.
Marca
Nace del latín marca, que significa huella, rasgo o grafismo, que distingue a una cosa, asumiendo un signo singular.
La marca generalmente se suele confundir con el logotipo, dado que este último es la parte más visual y representativa de una empresa o producto, pero la marca va más allá de un elemento gráfico; como lo definía David Ogilvy, uno de los hombres más famosos en el mundo de la publicidad:
“Una Marca es un símbolo complejo. Es la suma intangible de los atributos de un producto, su nombre, packaging y precio; su historia, reputación y la manera en que se promueve. Una marca también es definida por la percepción de los consumidores, de las personas que lo usan y sus propias experiencias”.
Es así como podemos decir que la marca es la suma de un todo, desde el diseño del logotipo y la selección de la tipografía, hasta la forma como las personas interactúan con un producto en el punto de venta; la marca es una percepción, algo intangible que se construye en la mente del consumidor con el tiempo y a través de todos los puntos de contacto que tengan con la marca.
Quienes han mantenido desde sus inicios una identidad, con apenas algunos cambios, son por lo general las marcas consideradas buenas o exitosas.
Identidad corporativa
La identidad corporativa o identidad visual es lo que compone a la marca a nivel físico, son una serie de normas, o recomendaciones, que se recopilan y se encuentran en un documento que se suele llamar Manual de Identidad Corporativa y que de forma general describe:
- Los colores utilizados ( Pantone, RGB Y CMYK)
- Tipografía corporativa
- Uso correcto e incorrecto de la identidad visual (Escala, márgenes, proporciones)
- Combinación de colores
- Aplicaciones de la identidad corporativa (tarjetas de presentación, hoja membretada , sobre, factura, sellos etc.)
- Software corporativo, página web, mails, etc.
- Indumentaria (uniformes, gorras , camisetas etc.)
- Diseño de interiores (mobiliario, literas, banners, vinilos).
Logotipo o logo
Logo, contracción de logotipo, es de los términos más distorsionados relacionados con la marca, puesto que se confunde con el significado de la misma. Principalmente este término es mal utilizado desde el mundo del diseño, ya que popularmente se estableció que cuando se habla de marca o identidad visual, es igual que diseño de logo o logotipo.
Según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”
Eso quiere decir que un logotipo es la representación verbal de palabras a través de letras o signos, dejando a un lado aquellos iconos o símbolos que pueden conformar la identidad visual.
Isotipo
Generalmente hace referencia a la parte con más reconocimiento de una marca. Es cuando se usa un icono o símbolo que representa por sí solo y en su totalidad a una marca, sin necesidad de agregar nombre ni tipografía. Es, en términos de comunicación, el estado ideal de una marca, ya que con solo un vistazo las personas pueden recordar las marca e identificarla. Para lograrlo se requiere tiempo e inversión en comunicación, pero funciona muy bien ya que es un elemento visual muy potente.
la marca totto es un excelente ejemplo ya que este isotipo la identifica totalmente, sin necesidad de colocar su nombre, y logra transmitir todos aquellos valores que la representan.
Pero dentro del término de isotipo existen varias clasificaciones, que te las explicaremos a continuación.
Isotipo / Monograma
Etimológicamente proviene del griego monos , prefijo cuyo significado es “único” o “uno sólo” y del griego gramma, “letra” o “escrito”.
Corresponde a una variación del logotipo en donde se utiliza una letra inicial o varias iniciales, integrándolas con rasgos distintivos, de tal forma que se conviertan en un signo, una sola unidad.
Isotipo/sigla
En latin sigla significa cifra o abreviatura.
Las siglas no crean un símbolo fundido en una sola unidad, sino que las letras están bien definidas por separado.
Isotipo/inicial
Según el latín initialis, que significa lo que pertenece o es relativo al origen o principio de las cosas.
Cuando hablamos de una marca, hace referencia a la primera letra de una palabra que generalmente corresponde al nombre de una entidad,persona o empresa, cuyo uso es a modo de síntesis, pero identifica a toda la unidad.


Isotipo | Firma
Se considera a la firma como otra variante del isotipo, que es aplicada actualmente en productos o servicios de calidad o exclusividad, puesto que se quiere destacar y mostrar la personalidad de una persona puntual , como cuando el producto o servicio es denominado de autor.
Isotipo | Pictograma
El diseño de un pictograma consta de una marca diseñada iconográficamente, la cual esta compuesta por lo general por figuras o símbolos de productos que pueden estar inmersos en la realidad cotidiana.
La expresión del pictograma, como imagen sintetizada en una palabra, corresponde a aquellos pictogramas que en la antigüedad se usaban como forma de escritura (jeroglíficos), más sin embargo hoy en día se emplean estos pictogramas principalmente como sistema figurativo con el cual se reconoce una marca, ya que se identifica más fácilmente, rompiendo aquellas barreras del lenguaje tanto escrito como hablado, ya que cuenta con una pregnancia o recordación mayor.
Existen dos tipos diferentes de Pictogramas
- Figurativo: son los que a través del uso de formas de fácil asociación a objetos, animales, frutas etc; sintetizan sin perder significación, ya que se rige bajo el concepto de menos es más, por lo que es usual verlo aplicado con siluetas y contornos, eliminando todo detalle existente.

- Abstracto: son formas abstractas que a simple vista , no muestra ninguna relación evidente con elementos de la realidad, logrando de esta manera destacar haciendo uso como por ejemplo los colores, formas y composiciones.

Isologo e imagotipo
Estos dos términos pueden llegar a significar casi lo mismo, pues se trata de la fusión de la palabra isotipo y logotipo de dos maneras diferentes.
Isologo o logosímbolo: es el icono fusionado con el texto, sin posibilidad de separar uno del otro, ya que el texto está dentro de la imagen o viceversa.

Imagotipo: es cuando tanto texto como icono existen pero de manera separada, es probable que el icono esté arriba y el texto debajo o con variaciones , como el icono a la izquierda y el texto a la derecha, realmente todo depende según donde se aplique el imagotipo, ya que la libertad de tener texto e icono separados permite realizar diversas composiciones.

Como ya te contamos al comienzo de este texto, existe una confusión generalizada sobre estos términos, la cual esperamos haber contribuido a aclarar; podríamos decir que ya cuentas con el conocimiento para hablar y solicitar a tu equipo de diseño, lo que realmente quieres o te imaginas para la identidad visual de tu emprendimiento.
Si encuentras algo en esta entrada de blog que mejorar o complementar, déjanos un comentario.
Igualmente si te ha sido de utilidad háznoslo saber a través de un saludo o compartiéndolo con otros emprendedores.
Gracias y hasta la próxima!
Add a Comment